
El corzo europeo o comúnmente conocido como rebeco es una especie de ciervo de tamaño medio que se encuentra en partes de Europa, Asia y el norte de África. A pesar de su pequeño tamaño, el rebeco vive en grandes manadas y presenta comportamientos sociales complejos. En este artículo exploraremos el comportamiento del rebeco, cómo viven en manadas y qué papel desempeñan en su entorno natural.
Hábitat y distribución
El rebeco habita en una amplia gama de hábitats, desde bosques y praderas de montaña a desiertos áridos y cordilleras. Se encuentra comúnmente en los Alpes, los Pirineos y otras zonas montañosas de Europa. El nivel de actividad nocturna del rebeco varía en función del hábitat específico en el que se encuentre.
Dieta del rebeco
La dieta principal del rebeco son la hierba, las hojas y una variedad de hierbas y otras vegetaciones. También consumen frutas, frutos secos y piñas cuando están disponibles. En épocas de escasez, el rebeco también puede comer agujas de coníferas, líquenes y hongos. Durante los meses de invierno, el rebeco busca zonas de pastoreo en las tierras bajas para encontrar los nutrientes necesarios en su dieta.
Vida en manada
Los rebecos son criaturas muy sociables y suelen encontrarse en grandes manadas de hasta veinte individuos. Las hembras y sus crías forman una manada, mientras que los machos forman manadas de solteros separadas. Los rebaños de hembras también pueden congregarse con los machos durante el celo (época de apareamiento) que suele tener lugar a finales del verano o principios del otoño.
Dentro de la manada, los rebecos muestran una estructura social jerárquica con un macho alfa y múltiples machos subordinados. Estos subordinados intentarán ocupar el lugar del macho alfa y se enzarzarán en exhibiciones de dominancia que incluyen cabezazos y marchas paralelas. Un individuo mantendrá su estatus dominante durante unos 2 ó 3 años, antes de ser destituido por un macho más joven.
Comportamiento Reproductivo
Durante la época de celo, los rebecos se llaman unos a otros utilizando diversas vocalizaciones. El macho dominante también se exhibe de forma agresiva para mostrar su fuerza y atraer a posibles parejas. El apareamiento suele tener lugar a principios de otoño y la hembra pare un solo cervatillo en primavera o principios de verano. La madre suele aislarse de la manada para proteger a sus crías y se reincorpora a la manada una vez que el cervatillo es lo bastante mayor para valerse por sí mismo.
Papel en el medio ambiente
Los rebecos son una parte importante de su entorno natural y se ha demostrado que contribuyen al mantenimiento de su ecosistema. Son uno de los pocos grupos de herbívoros que pueden consumir una gran variedad de tipos de vegetación, incluidas las plantas invasoras. Como resultado, el rebeco desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la diversidad vegetal en su área de distribución.
Resumen
El rebeco es una especie única de ciervo que vive en grandes manadas y presenta una compleja estructura social. Pueden encontrarse en diversos hábitats y son una parte importante de su entorno natural. Los rebecos habitan en la mayoría de las cordilleras europeas y desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la biodiversidad. Su compleja jerarquía social y sus comportamientos reproductivos hacen de ellos un animal fascinante para el estudio.