La tórtola europea (Streptopelia turtur) es un ave común que se encuentra por toda Europa, el norte de África y Asia occidental. Por desgracia, ahora es una especie en peligro de extinción debido a su rápido declive en las últimas décadas. Se están realizando esfuerzos para conservar la especie y proteger su hábitat mediante legislación y proyectos de conservación. En este artículo, echaremos un vistazo a la normativa vigente sobre la tórtola europea y su hábitat, así como a la información más reciente sobre sus esfuerzos de conservación.

La tórtola europea es conocida por su característico arrullo, y es un ave pequeña y esbelta, con el dorso y las alas de color marrón claro y el pecho pálido con motas negras. Suelen encontrarse en tierras de cultivo, bosques, setos y matorrales abiertos. Se alimentan principalmente de semillas, pero también comen una gran variedad de insectos.

Protección legal de la tórtola europea

En Europa, la tórtola europea está protegida por la Directiva sobre Aves de la UE, cuyo objetivo es proteger a todas las especies de aves silvestres de la Unión Europea. Esto significa que está estrictamente prohibido matar, capturar o molestar de cualquier otro modo a las tórtolas y sus nidos. En algunos países europeos se han establecido salvaguardias legales adicionales, como las zonas designadas para la protección de la tórtola europea. Los distintos países también tienen sus propias leyes nacionales relativas a la protección de la tórtola europea.

Esfuerzos de conservación de la tórtola europea

Existen varios proyectos de conservación destinados a proteger a la tórtola europea y su hábitat. Estos proyectos se centran principalmente en la creación de hábitats adecuados, como la plantación de árboles y la creación de setos en tierras de cultivo, para proporcionar alimento y refugio a la especie. La RSPB es una de las mayores organizaciones centradas en la conservación de la tórtola y ha puesto en marcha varios proyectos de recuperación de la tórtola en el Reino Unido. Estos proyectos pretenden hacer frente a las principales amenazas a las que se enfrenta la especie y, en última instancia, aumentar la población de tórtolas europeas.

Investigación y vigilancia recientes

Las investigaciones recientes han revelado algunos datos preocupantes sobre la población de tórtolas europeas. Un estudio realizado por la British Trust for Ornithology (BTO) constató que, desde la década de 1970, la población de esta especie había disminuido en un alarmante 98%. Esto significa que en la última década se ha perdido alrededor del 80% de la población. El estudio también descubrió que los principales factores que contribuyen al descenso de la población son probablemente la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y la falta de alimentos.

En vista de ello, el BTO ha puesto en marcha una serie de proyectos de vigilancia e investigación destinados a comprender las causas principales del declive de la tórtola europea. Esto incluye el seguimiento de aves individuales para estudiar sus movimientos y la recopilación de datos sobre los tipos de alimentos y hábitats más importantes para la especie. Esta investigación será crucial para orientar los esfuerzos de conservación y desarrollar soluciones al declive de la tórtola europea.

Conclusión

La tórtola europea es actualmente una especie en peligro de extinción y hay que actuar urgentemente para protegerla. Existen protecciones legales en la UE y en muchos países para salvaguardar la especie y sus hábitats, y se están realizando esfuerzos de conservación a través de diversos proyectos. Sin embargo, las últimas investigaciones muestran que las amenazas a las que se enfrenta la especie son importantes, y es necesario adoptar nuevas medidas para comprenderlas y abordarlas. Con una mayor concienciación y acción, se espera que la población de tórtolas pueda restablecerse y su característico arrullo siga siendo un sonido familiar en los campos europeos.