El corzo, conocido científicamente como Capreolus capreolus, es un mamífero perteneciente a la familia de los cérvidos. Es la especie de ciervo más común en Europa y su alimentación varía según el clima y la zona geográfica en la que viva.

La dieta del corzo

La principal fuente de alimento del corzo es la vegetación que encuentra a su alrededor. Su dieta incluye una gran variedad de hierbas, hojas, flores y otros materiales vegetales. Además de esto, también puede comer frutos, cortezas de árboles y bellotas.

El corzo es una especie herbívora y su tracto gastrointestinal se ha adaptado al consumo de una gran cantidad de material vegetal. Este tipo de dieta aporta nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo. Los horarios de alimentación varían según la estación, pero durante el verano, se alimentan principalmente durante las horas nocturnas del amanecer y el crepúsculo.

Variaciones en la dieta

La dieta del corzo cambia según la zona geográfica y el entorno en el que vive. En general, se alimenta de una variedad de vegetación, incluyendo pastos, arbustos y hierbas. En invierno, cuando la disponibilidad de plantas se reduce, los corzos se ven obligados a consumir madera, corteza y otros materiales vegetales que normalmente no comerían.

El tipo de vegetación presente en cada zona también influye en la dieta de esta especie. En las zonas dominadas por los pinos, por ejemplo, los corzos se alimentan de agujas de pino. En las zonas con abundantes árboles frutales, consumirán fruta con más frecuencia.

Dieta salvaje frente a domesticada

Los corzos en cautividad se alimentan de una mezcla de pastos, frutas y verduras, así como de piensos industriales. Sin embargo, su sistema digestivo no está adaptado al consumo de grandes cantidades de pienso de cereales, lo que puede causar problemas digestivos. La mejor forma de alimentar a un corzo en cautividad es proporcionarle una dieta lo más parecida posible a la natural. Ésta incluye pastos, verduras, frutas y hierbas.

Los corzos en libertad tienen una dieta más variada que los que están en cautividad, ya que pueden elegir los alimentos que mejor satisfacen sus necesidades nutricionales. También pueden desplazarse a diferentes zonas para encontrar mejores fuentes de alimento, lo que no es posible para los que están en cautividad.

Normas para la alimentación del corzo

Es importante recordar que está prohibido mover o mantener animales salvajes sin autorización previa de las autoridades. En algunos países, también es ilegal alimentar a los animales salvajes, ya que puede afectar a su comportamiento natural y provocar superpoblación.

Si el propósito es ayudar a los animales salvajes, es mejor contribuir a la conservación de su hábitat natural. Puedes plantar árboles, instalar comederos para aves y pequeños mamíferos e informar a la población para contribuir al respeto de la conservación de la flora y la fauna.

En resumen, el corzo es una especie herbívora y su dieta se compone de una amplia variedad de material vegetal. Su tipo y frecuencia de comidas dependen de su ubicación geográfica y de la disponibilidad de fuentes de alimento. En libertad, el corzo puede elegir la dieta que mejor satisfaga sus necesidades nutricionales, mientras que en cautividad es importante proporcionarle una dieta variada que se asemeje lo más posible a su dieta natural. Es importante respetar la normativa establecida en relación con la alimentación de animales salvajes, y optar siempre por medidas que contribuyan a proteger su hábitat natural.