
Con la llegada del otoño, las noches se alargan y las temperaturas empiezan a descender. El bosque se vuelve colorido y frondoso y se pueden oír a los animales del bosque rodeados por la paz de la estación. Entre las experiencias más peculiares que la naturaleza nos depara, una de las más memorables es el sonido del bramido del ciervo, también conocido como «berrea» entre los hispanohablantes. Este rugido único no sólo es un sonido que invoca una conexión profunda con el animal, sino que también nos sirve como recordatorio de lo importante que es respetar y cuidar a todos los seres vivos.
¿Qué es el rugido del ciervo (Berrea)?
El rugido del ciervo, también conocido como «berrea», es un ritual de apareamiento estacional que tiene lugar en el campo a finales del verano, durante el mes de septiembre, cuando el ciervo se detiene para descansar y buscar comida. Este sonido único puede definirse como una serie de largas vocalizaciones que suelen emanar del ciervo macho y que tienen como objetivo atraer y copular con las hembras.
¿Dónde se encuentran los mejores reclamos?
Dependiendo del tipo de ciervo y de la región en cuestión, la berrea puede variar en intensidad y duración. Sin embargo, es bien sabido que las mejores berreas pueden avistarse en la tranquilidad de la noche, sobre todo cuando hay luna llena.
En España, las mejores reservas naturales para admirar la berrea son Toledo o Cuenca. En México, las mejores reservas para avistar la berrea son Valle de Bravo, Quezaltepec y Veracruz. En Estados Unidos, los bosques nacionales de Wallowa-Whitman (Oregón) e Inyo (California) son lugares conocidos por las llamadas de apareamiento del ciervo.
Trucos para avistar la berrea
Avistar el bramido de un ciervo puede ser una tarea difícil, ya que el animal es bastante tímido. La clave del éxito es la paciencia y el momento adecuado. Cuando intentes encontrar el lugar adecuado para avistar la berrea, lo más importante que debes recordar es mantener una distancia respetuosa del animal y procurar no asustarlo.
Lo mejor es encontrar un lugar cómodo y tranquilo desde el que puedas vigilar a la caza. Es mejor intentar avistar al ciervo en las primeras horas de la tarde, cuando la luz de la luna puede ayudarte a ver mejor. Además, intenta escuchar atentamente los sonidos naturales que te rodean, ya que pueden ayudarte a encontrar el bramido del ciervo.
Riesgos y precauciones al observar la Berrea
Es importante tener en cuenta que observar a un ciervo en su hábitat natural puede ser una tarea arriesgada, ya que el animal puede asustarse con facilidad y reaccionar violentamente si se siente amenazado. Por esta razón, es muy recomendable que no te acerques demasiado al animal y que procures mantener una distancia respetuosa.
También es importante tener en cuenta que la berrea es un ritual estacional, lo que significa que puede variar en intensidad y duración. Por tanto, es mejor que investigues e intentes encontrar los mejores lugares para avistar la berrea y el mejor momento para hacerlo. De este modo, también podrás tomar las precauciones adecuadas para no molestar al animal y mantenerte a salvo en el proceso.
Conclusión
El bramido del ciervo, también conocido como «berrea», es una de las experiencias más especiales y memorables que la naturaleza nos depara. No sólo es un hermoso sonido que puede invocar una profunda conexión con el animal, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de respetar y cuidar a todos los seres vivos.
A la hora de intentar avistar la berrea, lo más importante que hay que tener en cuenta es la paciencia y el momento oportuno. Además, asegúrate de mantener siempre una distancia respetuosa con el animal y toma las precauciones adecuadas para no molestarlo y mantenerte a salvo en el proceso. De este modo, podrás dominar el rugido del ciervo y disfrutar de una de las experiencias más singulares que la naturaleza nos brinda.