
Ver o encontrar huellas de lince en la naturaleza es un espectáculo raro y asombroso. Los linces son animales esquivos y solitarios que pueden encontrarse en bosques, montañas y praderas de la mayor parte del hemisferio norte. Para ver e identificar huellas de lince, tendrás que saber qué buscar y cómo leerlas correctamente. En esta guía, te explicaremos cómo identificar las huellas de lince en el campo.
¿Qué son los linces y cómo son sus huellas?
Lince es el nombre que se da a un grupo de gatos salvajes que se encuentran por toda Norteamérica, Europa y Asia. Tienen las orejas características con mechones y son felinos de tamaño medio con patas largas y cola corta. Las huellas de los linces suelen ser similares a las del gato doméstico común, salvo que son mucho más grandes y están más separadas.
La huella de un lince suele tener cuatro dedos y lóbulos. Los dedos son más anchos que los lóbulos y tienen una característica forma de «C». Los lóbulos de un lince suelen ser redondeados y están dispuestos de forma ordenada. Las almohadillas también son distintivas y aparecen como tres bultos en línea recta. La huella trasera es similar a la delantera, pero suele ser más ancha y con lóbulos y almohadillas más pronunciados.
Identificación de las huellas de lince en el campo
Cuando busques huellas de lince en el campo, es importante que observes primero tus alrededores. Los linces suelen preferir zonas boscosas, de matorral y montañosas, así que busca un lugar con abundante cobertura y fuente de alimento. A continuación, tendrás que buscar huellas frescas. Prueba las huellas con un palo y presiona ligeramente. Las huellas no deben tener más de unos días, y la nieve debe haber caído ligeramente alrededor de las huellas.
Sigue el rastro con cautela, ya que puede haber linces y no querrás asustarlos. Los linces suelen caminar con un movimiento suave y tienen un paso deslizante natural. Cuando te cruces con un rastro, busca la huella con cuatro dedos en forma de C y los tres bultos en línea recta que son exclusivos de los linces. Busca también las hileras paralelas de dedos, un indicador seguro de un lince.
Si encuentras huellas de lince en una zona, estate atento a otros indicios, como excrementos, matanzas de ciervos o árboles arañados. Los linces son cazadores y a menudo muestran estas señales de advertencia cuando están cerca. Si encuentras alguna de estas señales, es un buen indicador de que el lince sigue presente en la zona.
Consejos adicionales para identificar huellas de lince
Al buscar huellas de lince, hay algunas cosas adicionales que debes tener en cuenta y que te ayudarán a identificarlas. Las condiciones de la nieve pueden afectar mucho a la visibilidad y calidad de las huellas. Busca nieve blanda y húmeda que se imprima, así como nieve irregular que permita destacar las huellas.
Busca un patrón regular y un paso regular en las huellas. Un lince suele caminar con un movimiento deslizante natural y seguir un camino recto. Las huellas que presentan un patrón irregular o bordes dentados probablemente proceden de otro tipo de animales o de depredadores que persiguen.
Busca otras señales y rastros que puedan indicar que un lince está cerca, como huellas de otros animales, excrementos, plumas o pelo. Los linces son cazadores y a menudo dejan pruebas de su presencia, como ciervos muertos o árboles arañados.
Conclusión
Encontrar huellas de lince en el campo puede ser una experiencia emocionante y gratificante. Los linces son animales esquivos y solitarios que se encuentran en una gran variedad de hábitats, por lo que las posibilidades de encontrar e identificar sus huellas son escasas. Sin embargo, observando tu entorno, siguiendo huellas frescas y buscando signos adicionales de advertencia, puede que consigas vislumbrar un hermoso lince.
Recuerda apreciar y respetar su entorno, y mantén siempre la cautela y el respeto cuando busques huellas de lince en el campo.